viernes, 19 de agosto de 2011

OPAC


Catálogo en línea u OPAC ( Online public access catalog) es un catálogo automatizado de acceso público en línea de los materiales de una biblioteca. Generalmente, tanto el personal de la biblioteca como el público tienen acceso a él en varias terminales dentro de la biblioteca o desde el hogar vía Internet. Desde mediados de los 80 se ha sustituido el catálogo de tarjeta por el OPAC en la mayoría de las bibliotecas universitarias y nacionales. Desde mediados de los años 1990, las interfaces tipo texto basados en OPAC están siendo sustituidas por interfaces basadas en Web. El OPAC forma a menudo parte de un sistema bibliotecario integrado.

En la actualidad, unas 30.000 bibliotecas tienen registros bibliográficos en un OPAC del OCLC, llamado WorldCat, que es un catálogo de los materiales de biblioteca realizado con la colaboración de bibliotecas públicas y privadas por todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. WorldCat muestra cuántas bibliotecas poseen el mismo libro o material. Los usuarios de WorldCat deben conectar su propio OPAC de su biblioteca para ver la información de las demás bibliotecas. El OCLC WorldCat no es técnicamente un OPAC en sí mismo, sino un Macro OPAC; es una base de datos bibliográfica usada principalmente por el personal de la biblioteca (bibliotecólogos) de las instituciones que tienen una suscripción anual a los servicios de OCLC. No es utilizada por los usuarios o el público en general a menos que su biblioteca local suscriba al servicio de la referencia del OCLC FirstSearch.

El OCLC WorldCat es también investigable mediante los motores de búsqueda como Google y Yahoo, buscando por "OCLC WorldCat Open".

La mayoría de los sistemas bibliotecarios integrados trabajan en plataforma Windows.Sin embargo en años recientes con el auge del software libre, se han desarrollado igualmente sistemas bibliotecarios completos como Koha disponible en plataforma Linux que ponen a disposición de diferentes tipos de usuarios las prestaciones de estos sistemas de gestión de bibliotecas. Los actuales módulos de OPAC se sirven de listas desplegables, ventanas emergentes, cajas de diálogo, operaciones de ratón, y otros componentes gráficos de la interfaz, con el fin de simplificar la entrada de los datos para la búsqueda y formato de visualización de los registros.

lunes, 15 de agosto de 2011

SAN MARTÍN


"En cuanto a mi conducta pública, mis compatriotas, como en lo general de las cosas, dividarán su opinión; los hijos de estos darán el verdadero fallo."
José de San Martín
Libertador de Argentina, Chile y Perú
 

lunes, 8 de agosto de 2011

JUEGOTECA. Lecturas y artes visuales.


Destinado a niños y niñas de 6 a 8 años.

.
Inicia una actividad que consta de cinco encuentros coordinados por la docente Claudia Fernández, donde la literatura se une con la plástica. Todos los encuentros se dictarán en la Juegoteca Club Catalinas.

Juegoteca Club Catalinas, Pi y Margall y Almirante Brown

Inicia jueves 4 de agosto

Jueves de 16.30 a 18.30 hs. 5 encuentros.

Informes e inscripción:

bibliotecasparaarmar@buenosaires.gob.ar

(5411) 4331-0706

www.blogs.buenosaires.gob.ar/librodearena/

Curso para auxiliares de bibliotecas comunitarias.



.
Comienza la inscripción para nuevo curso de Capacitación para Auxiliares de Bibliotecas Comunitarias organizado por el programa Bibliotecas para Armar.

El curso es gratuito y está destinado a referentes de bibliotecas comunitarias, docentes y aquellos interesados en incentivar la lectura en niños, adolescentes y adultos.

Durante el transcurso del año se trabajarán, entre otros, los siguientes ejes temáticos:

Cómo organizar una biblioteca: espacios, funciones, aspectos institucionales.

Clasificación bibliográfica. Catalogación

Estrategias de comunicación.

Nociones de animación a la lectura.

Didáctica, escuela y literatura infantil.

.

Reunión inaugural: miércoles 10 de agosto a las 16 hs.

Lugar: Biblioteca José Hernández

Av. Boedo 870, 2º piso (por escalera)

Duración: cuatro meses.

Gratuito – Vacantes limitadas

Para el ingreso se requiere llevar DNI

.

Para la inscripción solicitamos enviar los siguientes datos: nombre completo, número de DNI, teléfono y dirección de email a: bibliotecasparaarmar@buenosaires.gob.ar o por teléfono al (5411) 4331-0706.

Informes e inscripción:

bibliotecasparaarmar@buenosaires.gob.ar

(5411) 4331-0706

www.blogs.buenosaires.gob.ar/librodearena/