Catálogo en línea u OPAC (
Online public access catalog) es un catálogo
automatizado de acceso público en línea de los materiales de una biblioteca.
Generalmente, tanto el personal de la biblioteca como el público tienen acceso
a él en varias terminales dentro de la biblioteca o desde el hogar vía Internet.
Desde mediados de los 80 se ha sustituido el catálogo de tarjeta por
el OPAC en la mayoría de las bibliotecas universitarias y nacionales. Desde
mediados de los años 1990, las interfaces tipo texto basados en
OPAC están siendo sustituidas por interfaces basadas en Web. El OPAC forma a
menudo parte de un sistema bibliotecario integrado.
En la actualidad, unas 30.000 bibliotecas tienen
registros bibliográficos en un OPAC del OCLC, llamado WorldCat,
que es un catálogo de los materiales de biblioteca realizado con la
colaboración de bibliotecas públicas y privadas por todo el mundo, sobre todo
en Estados
Unidos y Canadá. WorldCat muestra cuántas bibliotecas poseen el mismo
libro o material. Los usuarios de WorldCat deben conectar su propio OPAC de su
biblioteca para ver la información de las demás bibliotecas. El OCLC WorldCat
no es técnicamente un OPAC en sí mismo, sino un Macro OPAC; es una base de
datos bibliográfica usada principalmente por el personal de la biblioteca
(bibliotecólogos) de las instituciones que tienen una suscripción anual a los
servicios de OCLC. No es utilizada por los usuarios o el público en general a
menos que su biblioteca local suscriba al servicio de la referencia del OCLC FirstSearch.
El OCLC WorldCat es también investigable mediante los
motores de búsqueda como Google y Yahoo, buscando por "OCLC WorldCat Open".
La mayoría de los sistemas bibliotecarios integrados
trabajan en plataforma Windows.Sin embargo en años recientes con el auge del software
libre, se han desarrollado igualmente sistemas bibliotecarios completos como Koha disponible en
plataforma Linux
que ponen a disposición de diferentes tipos de usuarios las prestaciones de
estos sistemas de gestión de bibliotecas. Los actuales módulos de OPAC se
sirven de listas desplegables, ventanas emergentes, cajas de diálogo,
operaciones de ratón, y otros componentes gráficos de la interfaz, con el fin
de simplificar la entrada de los datos para la búsqueda y formato de
visualización de los registros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario