viernes, 1 de julio de 2011

Encuentros de lectura en el Hospital Tornú

De junio a noviembre de 2011 continúan los encuentros de promoción de la lectura en el Servicio de Pediatría del Hospital Tornú.
El proyecto es fruto del trabajo del Programa de Inclusión Cultural junto con el Equipo de Promoción y Acceso a las lecturas de Pediatría del Hospital Tornú y Residentes de Educación para la Salud.
Los segundos y cuartos MIÉRCOLES de cada mes. Horario de 10.30 a 12 hs. Lugar: Hospital Tornú: Combatientes de Malvinas 3002 y Chorroarín.



PROGRAMA DE ACTIVIDADES



“Acerca de algunas cuestiones para pensar…qué cultura reproducimos en la construcción de una biblioteca y en las actividades de promoción de la lectura”.

Distintos modos de leer: mecanismos y saberes que se ponen en juego en el arte de ver y descifrar.

Recursos y herramientas en Promoción de la Lectura. El encuentro con los libros.

Literatura, vida y sociedad: historizar para comprender y debatir el rol del mediador en la lectura, la construcción de un tipo de lector y de un tipo de discurso que surge a principios del siglo XX, se institucionaliza y funciona hasta nuestros días.

Dispositivos y metodologías de trabajo en Promoción de la lectura: confrontación de modelos y formas para poder pensar y comprender sus alcances y posibilidades.

Experiencia lectora: un lector ¿se construye? Estrategias y actores ¿Condicionamientos o posibilidades?

Literaturas no hegemónicas ¿Qué cultura se produce y reproduce desde la Biblioteca? Otras cosmovisiones: leyendas y literatura de género.

Jornada de encuentro e intercambio con grupos que se encuentran trabajando en la temática. Para pensar, debatir, compartir, jugar y divertirnos.

¿Por qué escribir? Importancia o sentido para crear un espacio de producción de textos, para plasmar los discursos de todos.

Taller de escritura: juegos y disparadores para la producción de textos.

Intercambio de las producciones en el recorrido. Cierre de los encuentros.

Destinatarios: participantes de programas de animación a la lectura, de bibliotecas, de programas de democratización de la atención, de trabajos sobre los efectos institucionales de la palabra cuando decidimos echarla a rodar y curiosos de los libros simplemente por el placer de leerlos y compartirlos.

A cargo del equipo de Promoción y Acceso a las lecturas Silvina Esposito, Psicoanalista. Victoria Morana, Especialista en letras. Mery Schwartz, Residente de Educación para la Salud.

Informes: Programa Inclusión Cultural. 4331-1830. inclusioncultural_mc@buenosaires.gob.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario