martes, 7 de agosto de 2012

E-BOOKS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR


Un libro electrónico, []también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro. Un libro electrónico no es más que la digitalización de un libro originariamente editado en papel; es un archivo de computadora en un formato específico PDF, MOBi, EPUB, etc.

Se ha generado un debate público a causa de las ventajas y desventajas del e-book. En este debate caben tanto argumentos a favor del libro digital como argumentos a favor del libro de papel:

A favor del libro electrónico:
  • Menor gasto de papel y tinta.
  • La reducción del consumo de papel hará que disminuya la presión a la que están sometidos los bosques.
  • Mayor comodidad en la portabilidad.
  • Ante la preocupación por el cansancio que pudieran provocar los e-book en la vista, se trata de una tecnología diferente: la pantalla del libro electrónico está pensada para que no canse la vista, debido a lo cual, los modelos que hasta ahora han salido a la venta son todos en blanco y negro. Esta tecnología también permite una duración de batería que puede llegar a durar hasta dos y tres semanas.
  • Posibilidad de enriquecimiento del texto a través de enlaces multimedia.
  • Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen.
A favor del libro de papel:
  • Si la madera para hacer papel procede de bosques y plantaciones bien gestionados, se trata de un recurso renovable, productor de carbono y reciclable.
  • La nueva herramienta electrónica en un corto espacio de tiempo se convertirá en un desecho electrónico que terminará en un basurero, lo que produce emisiones dañinas para el medio ambiente.[
  • Pérdida de control comercial de la obra.
  • Facilidad de copia, tanto legal como no autorizada de los documentos.
Para paliar el miedo del mundo editorial frente a la posible pérdida de derechos sobre el contenido de sus obras, Adobe ha creado un complejo sistema de seguridad encuadrado dentro de los sistemas de "gestión de derechos digitales" (DRM).
Los sistemas DRM incluyen restricciones a la libertad de leer los libros en dispositivos distintos de los que se especificaron, limitaciones por fecha e incluso pueden llevar al borrado de libros ya comprados.
La Agencia Internacional del International Standard Book Number (ISBN) a través del Manual de Usuario del ISBN en su actualización del 5 de febrero de 2002, reconoce los libros electrónicos como sujetos de código ISBN en el capítulo 6 (página 15).

No hay comentarios:

Publicar un comentario